top of page
Buscar

Por iniciativa de morena, Congreso de Sinaloa perfecciona el marco legal para combatir el “halconeo”

  • Foto del escritor: DiputadosMorenaSinaloa
    DiputadosMorenaSinaloa
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

La aprobación de las reformas y modificaciones al Código Penal de Sinaloa, para agregar especificaciones e imponer agravantes al delito conocido como “halconeo”, en un esfuerzo por fortalecer las herramientas jurídicas contra la delincuencia organizada, aseguró la diputada María Teresa Guerra Ochoa.


La coordinadora de las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, destacó que las reformas no alteran las penalidades existentes, que ya eran severas, sino que perfeccionan el tipo penal para facilitar la aplicación de la ley y cerrar lagunas jurídicas que dificultaban los procesos judiciales.


"Estamos perfeccionando el tipo penal. Anteriormente decía 'aceche, vigile, espíe', ahora se amplía a 'aceche, vigile, espíe, persiga; además de la inclusión de actividades específicas que antes no estaban contempladas”, precisó.


Guerra Ochoa reconoció que la actividad delictiva ha evolucionado con el uso de cámaras y otros dispositivos que no estaban contemplados en la legislación actual, es por eso que un aspecto relevante de la reforma es la adición del uso de la tecnología para la obtención de información con fines no lícitos.


La diputada morenista destacó que la iniciativa establece agravantes importantes, como el uso de menores de edad, adultos mayores y personas con disparidad, para realizar labores de vigilancia ilícita, es por eso que se añadió la expresión "con fines no lícitos" para evitar posibles acciones de inconstitucionalidad, precisando el carácter doloso que debe tener la conducta para ser penalizada.


Teresa Guerra mencionó que la reforma surge como respuesta a las dificultades expresadas por las autoridades de seguridad para procesar a presuntos responsables bajo el marco legal actual, ya que ha sido muy difícil vincular a personas a proceso con este tipo penal.


La legisladora dijo que si bien la reforma por sí sola no garantiza la erradicación del problema, representa un avance significativo que brindará más herramientas a fiscales y jueces.


Cabe mencionar que uno de los cambios más importantes generados al Código Penal con las reformas y modificaciones, son los agravantes, ya que las penas podrían incrementarse un 50 por ciento más de las que están establecidas actualmente, que son de los 4 años seis meses, hasta los 15 años; además de multas económicas de los mil a los 2 mil días laborales de los acusados.



 
 
 

Comentários


  • Facebook - Gris Círculo
  • Instagram
  • TikTok

2019 Grupo Parlamentario MORENA | Todos los derechos reservados.

bottom of page